Novedades

Hoy tuve la primera reunión con el centro educativo terapéutico Red Layla.

Las conclusiones que saque luego de la entrevista es que lo que tenía pensado no va a servir. Lo que yo tenía pensado era hacer un juego incluyendo la Wii pero me di cuenta que esto no va a prosperar ya que los pacientes de ahí no lograrían usarla por sus dificultades. La señora Carolina Cabalin, la que me brindo la entrevista, me dio a entender que lo mejor sería otro juego y con algún otro dispositivo. El dispositivo de la Wii sería difícil de controlar para ellos (Recordar que algunos de ellos no manejan el esfínter por lo tanto manejar la Wii sería muy difícil), y se me ocurrió hacer algo con pantallas táctiles. También los juegos propuestos no servían, estos eran Pac Man, Viborita, y Arkanoid ya que son juegos largos y difíciles para ellos por lo tanto buscamos una solución con Caro. Esta fue otro juego, estilo a un memotes. Este juego se juega de la siguiente manera: Se hacen fichas como el memotes, de a pares pero a diferencia del anterior no se dan vuelta, al contrario se muestra lo que tiene cada ficha. Se pone a la izquierda un par, y a la derecha el compañero de ese par. El paciente los tiene que unir. El juego deberá ser sencillo, luminoso, ruidoso, con colores.

Dejo a continuación la entrevista.

Preguntas sobre el sistema

1) ¿Cuál es la edad de los que vienen al centro educativo terapéutico?

La edad de la población del C.E.T (centro educativo terapéutico) es desde los 4 hasta los 15 años actualmente. Cualquier C.E.T puede tener desde los 4 hasta los 24 años.

2) ¿Concurren personas de los dos géneros o solo de un mismo género?

Concurren pacientes de ambos géneros.

3) ¿A qué clase social pertenecen los pacientes?

Los pacientes pertenecen a distintas clases sociales. Tienen distintos recursos (dinero) y también hay una amplia variedad de la parte verbal.

4) ¿Cuáles son las dificultades por la cual asisten al centro?

Las dificultades por las cuales asisten al centro es que no pueden ir a otro lado ya que este lugar es de rehabilitación. Los C.E.T no forman parte del ministerio de educación, forman parte del ministerio de salud.

5) ¿Logran finalizar un juego completo?

El objetivo es terminar el juego por la mirada terapéutica así esto no se expande a otras actividades de la vida, por lo tanto generalmente se terminan los juegos que están pensados con ese fin: Lograr terminarlo.

6) ¿Cuál es el objetivo por el cual los pacientes concurren al lugar?

Los pacientes concurren al lugar por rehabilitación y por pertenecer a un lugar. (No pueden asistir a los colegios, ya que no reconocen ni las letras ni los números algunos)

7) ¿Cuáles son las actividades de los pacientes?

Hay actividades desde el comienzo del día hasta el final del día. Estas actividades son actividades de vida diaria (Ir al baño), actividades comitivas y pedagógicas (de pensamientos, números) y actividades de comunicación.

8) ¿Existe un tiempo promedio de rehabilitación? ¿Cuál es?

No existe un tiempo promedio de rehabilitación.

9) ¿Cuánto es el tiempo que permanecen en el lugar?

Depende el paciente. Existe la jornada simple de apenas 3 horas, y la jornada doble de 8 horas.

10) ¿Cuál es la cantidad de pacientes que tienen?

La cantidad de pacientes es alrededor de los cuarenta. Es un número muy grande para el espacio físico que cuentan.

11) ¿Los pacientes vienen diariamente o tienen días especiales para venir?

Vienen de Lunes a viernes.

Preguntas aparte

1) ¿Cuáles son los horarios?

Los horarios de jornada simple van desde las 9 hasta las 12.30 horas.

En cambio los de jornada doble desde las 9 hasta las 16.45 horas incluyendo almuerzo.


Segundo Reporte

Lo que hicimos la segunda clase fue elegir uno de las dos propuestas echas anteriormente.
Yo opte por la primera propuesta, la que más me convenció.

Luego fue generar el contexto y el alcance. Por ultimo, pensar preguntas para realizar en una posible entrevista.

Les dejo mis avances y comentado.

Preguntas sobre el sistema

1) ¿Cuál es la edad de los que vienen al centro educativo terapéutico?

2) ¿Concurren personas de los dos géneros o solo de un mismo genero?

3) ¿A que clase social pertenecen los pacientes?

4) ¿Cuáles son las dificultades por la cual asisten al centro?

5) ¿Logran finalizar un juego completo?

6) ¿Cuál es el objetivo por el cual los pacientes concurren al lugar?

7) ¿Cuáles son las actividades de los pacientes?

8) ¿Existe un tiempo promedio de rehabilitación? ¿Cual es?

9) ¿Cuánto es el tiempo que permanecen en el lugar?

10) ¿Cuál es la cantidad de pacientes que tienen?

11) ¿Los pacientes vienen diariamente o tienen días especiales para venir?

Preguntas aparte

1) ¿Cuáles son los horarios?

El Objetivo del proyecto es lograr ayudar a un grupo de personas con problemas mentales y/o físicos en su recuperación y permitirles jugar con las mismas consolas que en otro contexto solo lo pueden hacer chicos con otras características a través de los juegos interactivos basándose en la tecnología y nuevas herramientas.

El Contacto con el centro educativo terapéutico es directo ya que es mi prima, la cual es amiga de una de las directoras del centro de día. Lo del contacto directo es favorable ya que me permite tener una mayor confianza con la gente del lugar. Sí fuese un contacto indirecto, como simplemente el conocimiento del lugar, lo difícil seria lograr entrar al establecimiento ya que no cualquier lugar permite desarrollar este tipo de actividades.

La Idea consiste en desarrollar un sistema que cuenta con el Hardware de la Wii, fabricado por uno de los magnates tecnológicos “Nintendo”.A través de este, será la comunicación entre el usuario (El paciente) y el juego. Este será muy sencillo permitiéndole al paciente poder jugar sin dificultad o con la menor posible. Las principales ideas para el juego son un Pac Man, Viborita o un Arkanoid. Este contara con un ranking interno, permitiendo saber el avance del paciente a lo largo del tratamiento.

El alcance del proyecto va a recaer 90% en mí, y el resto en el centro ya que de ahí voy a sacar información para lograr finalizar mi sistema correctamente. Va a ser muy importante la relación que tenga con este lugar.

Yo se que estoy tomando una gran responsabilidad, ya que es un proyecto difícil y tengo un gran porcentaje de responsabilidad pero me comprometo a hacer lo mejor posible y lo que este a mi disposición.

Primer post 2010

Lo que hize durante este tiempo fue terminar de hacer las dos propuestas iniciales para luego elegir una de ellas y empezar a dedicarme solo a ella.
Las propuestas son:

Mi primera propuesta, y la más firme de todas es la siguiente: Hacer un sistema para niños con múltiples discapacidades (física y mental) del instituto Red Layla ubicado en la calle Uriarte 2256 (www.redlayla.com.ar). La idea del sistema es que ellos a través de la Wii Mote o Nunchuk, logren mejorar sus dificultades. El sistema contara con un juego a definir pero relativamente sencillo (Por ejemplo un Pac Man, Viborita o un arkanoid). El juego contara con un ranking interno que permitirá saber el avance de los pacientes. Me gusta mucho esta propuesta porque me parece que puedo ayudar a la gente y además puedo hacer algo innovador. El contacto a esta institución es mi prima, es amiga de una de las directoras del centro de día.

Lo que yo propongo es un juego el cual lo puedan usar niños con discapacidad y a su vez niños sin discapacidad con el fin de integrar a los niños. Además, se podrá cambiar rápidamente las reglas ante cualquier circunstancia.

(No estoy muy seguro que eso este bien..)

Links de consulta:

http://www.guiainfantil.com/educacion/discapacitad.htm

Mi segunda propuesta tiene que ver con un estudio contable, este proyecto seria de gestión, no como el anterior que era un sistema innovador.

Este sistema contara con las herramientas necesarias para que ellos puedan eliminar todo lo que este en libros y planillas. También tendrá la capacidad de usarse a través de Internet para que los clientes y los contadores puedan subir material directamente desde ahí con el objetivo de ahorrar tiempo.

El contacto es mi tía, y a diferencia del anterior es un contacto directo ya que es la dueña de la empresa, llamada DB&A ubicada en la calle J.F.Aranguren 4170.

Lo que yo propongo a diferencia del resto es manejar mucha información contable en escasos segundos, una interface amigable que le resulte fácil para operar y cargar datos. El tiempo ahorrado, la confianza ganada en el software gracias a su simpleza y bajo tiempo de aprendizaje y, fundamentalmente, la desaparición de los problemas de cabeza redundan en una ganancia que no tiene precio. Por lo tanto, el cliente contara con más tiempo para atender más clientes.

Lo que el resto propone en su sistema son las capacidades de multiusuario (distintos usuario pueden cargar y consultar información al mismo tiempo), multiempresa (Gestiona todas las empresas o clientes de su estudio sin ningún límite, ni costo extra).

Links de consulta:

http://www.datacraft.com.ar/dx/sistema-contabilidad.html

http://www.ddsoftware.com.ar/software-contabilidad.html

http://www.sistemasnv.com.ar/