En esta semana paso poco. Dentro de la cancha y afuera por suerte. Apenas algunos ausentes en las practicas por gripe, como “Chaco” Torres.
El partido contra independiente además de números no dejo. Lo más interesante tal vez está del otro lado de la calle, me refiero a la mala campaña que está sufriendo independiente quien está por llegar a la campaña con más goles en contra, 60, a pesar de tener un gran técnico a mi gusto como el tolo Gallego. Del partido puedo decir poco a pesar de que lo vi. San Lorenzo fue superior en un partido desprolijo, donde por momentos la pelota corrió más por el aire que por el suelo. De San Lorenzo se destaco Solari, no por completar todo un partido entero, sino por el nivel que mostro. Tuvo más de una chance de hacer un gol. Un mano a mano contra Assman, donde Solari se la quiso picar y un tiro en el palo además de la asistencia del único gol del partido, a Silvera. Se volvió a dar la misma historia, un jugador le marca a su ex equipo. Hay que recordar que Silvera en Independiente es Ídolo por ganar el torneo del 2002.
Espero que contra argentinos ganemos, y clasifiquemos a la copa. De la definición del torneo no quiero hablar.
Una encuesta elaborada en los EEUU puso a la web delante de la televisión, los diarios y la radio como medio de información preferido. También ganó en cuanto a credibilidad.
Pero sólo un pequeño grupo de los adultos estadounidenses consideran que las redes sociales como Facebook o MySpace sean una fuente tan buena, y muchos menos que lo fuera Twitter.
Más de la mitad de la gente entrevistada en una encuesta llevada a cabo por Zogby Interactive dijo que si tuviera que escoger una sola fuente de información sería internet, seguido de un 21% que optaría por la televisión y un 10% que elegiría los periódicos o la radio.
Sólo un 10% describió las redes sociales como una fuente importante de noticias y, a pesar de la popularidad de Twitter en los medios, sólo un cuatro por ciento buscaría información en dicha página.
Internet también fue escogida como la fuente de noticias más fiable por el 40% de los adultos, mientras que apenas un 17% dijo confiar en la televisión, un 16% en los periódicos y un 13% en la radio.
"El estudio refuerza la idea de que los esfuerzos llevados a cabo por los grandes periódicos, cadenas de televisión y las radios para guiar a sus consumidores hacia sus páginas web están dando sus frutos", explicó Zogby en un comunicado.
Casi la mitad de los 3.030 adultos entrevistados en la encuesta online dijo que las páginas web de los periódicos nacionales eran de gran importancia para ellos, mientras que un 43% dijo preferir las de la televisión.
Los blogs son una necesidad menor que las páginas web, y un 28% de los encuestados dijo que consideraba importantes las bitácoras con las que compartían orientación política.
"Que las páginas web de los medios tradicionales sean vistas por una amplia mayoría como algo más importante que los blogs, la mayoría de los cuales son espacios de opinión sin investigación, podría verse como un desarrollo positivo para los medios", añadió.
Ante la pregunta de cómo veían el futuro, un abrumador 82% dijo que internet iba a convertirse en la principal fuente de información en cinco años, aunque un 13% mantuvo que sería la televisión y un 0,5% se inclinó por los periódicos.
Alrededor del 84% de los estadounidenses tiene acceso a internet, según estudios llevados a cabo por el sector.
Mi opinión sobre el tema es la siguiente. No me parece bueno que la gente elija como primer fuente y única internet ya que esto demuestra la holgazanea de estos. Además, no es un medio confiable ya que existen varias páginas en las que uno puede escribir sin comprobar saber del tema como wikipedia que es una página de difusión masiva mundial.