Editoriales de los EEUU escuchan planes para cobrar por noticias en la web


Noticia

Algunas de las mayores compañías tecnológicas del mundo dicen que pueden ayudar a las compañías editoriales a cobrar exitosamente por las noticias en internet. Ya se estudian 11 propuestas, incluida una de Google

IBM, Microsoft, Oracle e incluso Google -una compañía a la que muchos periódicos culpan en parte por su descalabro financiero- respondieron a un pedido de la Asociación de Periódicos de Estados Unidos de propuestas para formas de cobrar por las noticias en la red.


Pero aunque preparar la infraestructura para cobrar es una parte de la ecuación, las nuevas propuestas subrayan lo que pudiera ser el problema más obstinado: Lograr que las editoriales dejen de dar las noticias gratis en internet.


Randy Bennett, vicepresidente de desarrollo de negocios en la asociación de periódicos, dijo que su grupo inició el proceso luego de una reunión con editoriales en mayo cerca de Chicago. Un reporte colocado en internet el miércoles por el laboratorio de periodismo Nieman de la Universidad de Harvard incluye 11 diferentes respuestas de compañías tecnológicas.


Bennett dijo que el grupo quiere dar opciones a los periódicos, y no recomendará ninguna de propuesta más que las otras.


La propuesta de Google pudiera ser la que más llame la atención, aunque solamente porque la compañía -que agrega miles de artículos de medios de prensa a sus páginas de noticias- está estrechamente asociada con la idea de una internet abierta.


"Google considera que una internet abierta beneficia a usuarios y editoriales", escribe la compañía en su propuesta. "Sin embargo, abierta no significa gratis".


Google propuso ofrecer a las organizaciones de prensa una versión de su sistema Google Checkout, que es empleado para procesar pagos en internet.


Ello daría a los lectores un lugar en el que acceder a una cuenta y entonces pagar por las noticias de una serie de fuentes sin tener que colocar sus datos una y otra vez. Y la compañía dice que pudiera ofrecer a las editoriales una variedad de métodos de pago, desde subscripciones regulares hasta pagos por artículo.


Link


Mi opinión sobre el tema es que no es justo ya que la mayoría de la gente lee las noticias de Internet , sea de Infobae, Ole, etc.

0 comentarios:

Publicar un comentario