Ni Skype se salva de los ciberdelincuentes


El uso del software que permite chatear y conversar con usuarios en cualquier lugar del mundo es aprovechado para diseminar spam y obtener información privada. Detectaron un virus que graba conversaciones.

En los últimos días, se ha detectado la inserción de enlaces tipo spam en la mensajería instantánea de Skype que conducen a sitios farmacéuticos, como consecuencia de la creciente popularidad que esta plataforma ha adquirido.

“Cualquier plataforma o servicio que permita libremente la inserción de enlaces por parte de los usuarios está expuesta a ser utilizada para direccionar hacia contenido malicioso o sitios con promoción de productos ilegales”, explicó Cristian Borghello, Technical & Educational Manager de ESET Latinoamérica.

“Si bien en este caso la recepción de los enlaces se puede evitar, es evidente que los delincuentes informáticos se encuentran constantemente en la búsqueda de nuevas metodologías para promocionar sus productos o programas dañinos”, afirmó Borghello.

Además, el popular programa para chatear y realizar llamadas telefónicas a través de internet, se ha visto afectado por un troyano, detectado por ESET bajo el nombre de Win32/Skytap, que permite grabar conversaciones entre los usuarios para posteriormente enviarlas en formato MP3 a los ciberatacantes, quienes pueden servirse de ella a su antojo.

Esta metodología es especialmente peligrosa, dado que la mera infección del equipo por medios convencionales puede ocasionar la filtración de cualquier tipo de información confidencial transmitida vía Skype hasta llegar a manos de los ciberdelincuentes.

“Esta nueva técnica para robar información sensible de los usuarios demuestra que cualquier medio es viable para que un usuario o una organización se vea comprometida, por lo que es necesario fortalecer las barreras de protección y desarrollar eficientes políticas de privacidad y seguridad de la información”, aseguró Jorge Mieres, Analista de Seguridad de ESET Latinoamérica.

Cómo prevenirse

Para evitar recibir spam a través de Skype, se debe configurar en forma correcta la aplicación en la sección de privacidad de los usuarios.

Para ello, acceda a la opción Herramientas y luego Opciones en el menú principal. En la sección Privacidad, haga clic sobre el botón Mostrar opciones avanzadas, donde debe verificar que se encuentre seleccionada en cada una de las secciones la opción “Solo personas en mi Lista de Contactos”.

Para aumentar el nivel de privacidad, también es preferible no aceptar cookies.

Debido a que el troyano puede infectar al usuario a través de cualquier medio, incluso aunque no tenga Skype instalado, las medidas de prevención son las habituales para cualquier otro tipo de malware.


Link


Mi opinión sobre el tema es que las paginas de Internet, su seguridad, es muy violable y de esta manera se demuestra. Este caso es de una página muy conocida y muy fuerte, demostrando que todas las páginas pueden ser violables.


0 comentarios:

Publicar un comentario